
Estudiantes de Gestión de Redes Agroalimentarias trabajan en resguardar material genético de alimentos nativos
Nora Hernández, 11 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería y Gestión de Redes Agroalimentarias coadyuvan en programa de soberanía alimentaria para impulsar el campo mexicano. Trabajan en resguardar el material genético de alimentos, por ello se les capacita para poder identificar cada componente de esa red e incidir de forma positiva, bajo el enfoque de sostenibilidad.
Este fin de semana del plantel de Huatusco visitaron el Tianguis Agroecológico de Xalapa, ahí resaltaron poder conocer estas iniciativas, dentro de las cuales ellos, como futuros profesionistas puedan colaborar.
Ya sea enfocándose en la parcela, en la producción, o en esquemas de circuitos cortos de comercialización.
“La gran diversidad, la agrobiodiversidad que impera en México, que también gracias a estas iniciativas, y por fortuna muchos de las y los productores del país aún mantienen ese germoplasma nativo, criollo que luego le decimos, pero que en otras zonas, en otros países, ya está desapareciendo, ya no existe. Entonces, esas comunidades originarias son un gran reservorio de alimentos criollos, y en este caso la idea, también uno de los ejes de la carrera que se busca es visibilizar y recuperar esos materiales para ponerlos a disposición de otros productores para que no se pierda, pero también para que el consumidor sepa que hay toda esa gran diversidad de alimentos en cada una de las regiones de México. Maíz, chile, cacao, agaves… pero es prioritario en estos momentos poder recuperar, visibilizar, para darle esa importancia a las y los productores de las zonas rurales. Y nuestros estudiantes tratan de coadyuvar en esa estrategia para resguardar ese material genético”, señaló Juan Ángel Tinoco Rueda, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo.