Xalapa, Veracruz, México, a viernes 04 de julio de 2025

Especialistas piden seguir visibilizando el síndrome de Asperger

Nora Hernández, 18 de febrero de 2025

Xalapa, Ver.- Especialistas piden seguir visibilizando el síndrome de Asperger el cual forma parte del espectro autista, y es que existen casos de bullying  y acoso escolar.  

Este 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con esta fecha se busca crear conciencia y visibilizar los retos que enfrentan las personas, además de promover la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.   

“La ventaja que tiene el síndrome de Asperger, hablando de su existencia todavía, es que como tienen un alto funcionamiento las debilidades que tienen son más sociales y esto a veces lo que puede provocar es que sean víctimas, por ejemplo, de bullying pero en sí tienen una muy buena inclusión por ellos, ya que ellos tratan justamente de incluirse, aunque a veces son rechazados, entonces en las escuelas también no es tanto trabajo para ellos, porque al tener un alto funcionamiento, una alta capacidad intelectual, pues sus dificultades no son tantas, entonces son muy autodidactas, entonces cualquier dificultad sea en el nivel educativo que estén”, señaló Víctor Manuel Villanueva Hernández, director del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Rafael Velasco Hernández”.

Asimismo, dijo que, en específico, el síndrome de Asperger es el .3%, o sea no llegamos ni al 1% y de esto estamos hablando que el 1% podría alcanzar el trastorno del espectro autista como espectro pero el Asperger sí es muy bajo entre los niveles de autismo hablamos de leve, moderado o severo el leve entraría al síndrome de Asperger Y bueno, aun así destacaban.