Xalapa, Veracruz, México, a sábado 24 de mayo de 2025

Esencial y de alto riesgo, el manejo de ropa COVID-19 en las plantas de lavado del IMSS

Esencial y de alto riesgo, el manejo de ropa COVID-19 en las plantas de lavado del IMSS

Leticia Silva, 6 de agosto de 2020

Xalapa, Ver.- Sin duda alguna, el manejo de la ropa hospitalaria del personal de la salud que atiende a los pacientes con coronavirus es esencial, determinante y de gran riesgo para los operadores de los centros de lavado.

En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los diversos hospitales y centros de atención Covid cuentan con personal altamente calificado, capacitado sobre las medidas de seguridad que se deben tomar para enfrentar la emergencia sanitaria y evitar contagios, como el uso y retiro de equipo de protección personal, uso de mascarillas N95, protección ocular, guantes, gorro, botas, lavado frecuente de manos, aplicación de alcohol gel, entre otros.

Noel Bauza Vargas, oficial de servicios de lavandería del Hospital Regional de Zona 11 de Xalapa, del IMSS, refiere la labor del personal que cada jornada está expuesto, pero que cumplen con gran cuidado el servicio de lavado de ropa, recolectando la que está sucia para entregar prendas limpias, higiénicas y en condiciones de uso a las unidades médicas y administrativas.

“En un día de lavado se lava aproximadamente dos toneladas de ropa, estamos procesando para el día de hoy; nosotros tenemos una capacidad instalada de 200 kilos, 57 kilos de carga nominal tienen cada una de las lavadoras, estamos hablando que se están procesando diariamente 3 mil piezas en cantidades de ropa. El reto del lavado de ropa Covid es eficientizar los procesos de lavado porque es mucha la demanda que está teniendo, sobre todo en uniformes, hay que tener una planeación adecuada en el lavado de la ropa para evitar desabasto”.

El manejo de la ropa hospitalaria es su principal función y mantener los niveles de demanda de los profesionales de salud es su responsabilidad, la cual realizan en dos turnos, los 365 días del año.

Los productos químicos que se utilizan son pre lavado, detergente, cloro y neutralizante. El proceso de lavado tiene una duración aproximada de hora y media, después se pasa al secado a una temperatura de entre 75° y 80°, con lo cual se garantiza obtener ropa limpia en condiciones de uso hospitalario.

Antes de la pandemia se manejaba ropa séptica solo de algunas unidades de atención; hoy, con la emergencia sanitaria todos los hospitales que atienden pacientes COVID-19, están generando ropa contaminada.