Xalapa, Veracruz, México, a lunes 19 de mayo de 2025

En Pajapan detectan mutación genética en casos de ictiosis

En Pajapan detectan mutación genética en casos de ictiosis

Enrique Burgos, 21 de noviembre de 2017

Coatzacoalcos, Ver.- Tras cinco meses de estudios genéticos, los especialistas del Instituto de Oftalmología de Conde Valenciana de la Ciudad de México, determinaron que en el municipio de Pajapan y en la comunidad de Jicacal, existe una mutación genética en personas con ictiosis en esta zona de Veracruz, convirtiendo a Pajapan como uno de los municipios de todo el país con una mayor cantidad de casos, confirmó Mirena Astiazarán Osornio especialista en oftalmo-genética.

“Encontramos varias mutaciones, pero un gen en particular, que esta alterado en ictiosis, el gen codifica para una proteína transglutaminasa – 1 es de los más frecuentes, está en 90 por ciento de las personas con ictiosis laminar”.

Dijo que, de acuerdo a datos a nivel mundial, por cada 100 mil habitantes se presenta un caso de ictiosis, sin embargo, en Pajapan su población es de alrededor de siete mil personas y hay 10 pacientes, la mayoría menores de edad, con la afección.

“Queremos saber por qué en Pajapan en una comunidad tan pequeña, hay tantas personas con ictiosis, todos esos fenómenos los queremos estudiar, es alta la incidencia, todo eso es algo que queremos definir”.

Aclaró que con esto se descarta que los casos de ictiosis en Veracruz sean ocasionados por otro origen o causa ambiental, por el consumo de agua o alimentación o situaciones de riesgo sobre el embarazo, sino que se trata de una enfermedad completamente genética.

La genetista comentó que la información le fue proporcionada a la familia de los pacientes a fin de que conozcan que existe una recurrencia en sus genes a padecer ictiosis.

“Se les dio el consejo genético, les decimos los riesgos de la recurrencia de la enfermedad en la familia, porque el riesgo existe dentro de la familia, teniendo un riesgo de hasta un 25 por ciento”.