
El nuevo mapa político de Veracruz coadyuvará a brindar mejor seguridad: Secretario
Giovanni Morón Ramírez, 8 de diciembre de 2021
Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Hugo Gutiérrez Maldonado señaló que las nuevas administraciones municipales en la entidad contribuirán para generar mayor y mejor coordinación, atención, prevención y procura hacia la ciudadanía en todas las regiones de Veracruz.
Gutiérrez Maldonado pidió a las nuevas administraciones municipales que asumirán el cargo a partir del 1 de enero del 2022 que se dejen ayudar por el gobierno estatal, en particular en materia de seguridad, a través de la SSP.
“Me he juntado con muchos alcaldes, he estado invitando, viendo perfiles de policías, he estado comisionando gente de la Secretaría para que los apoye como directores en sus policías municipales y vamos a darles todo el apoyo.
Con el nuevo mapa político que el primero de enero va a estar en Veracruz, va a ser más fácil la coordinación; no te digo que la de ahorita ha sido fácil pero desgraciadamente ha habido situaciones en donde yo quisiera que las policías crecieran, pero a los alcaldes no les parece la idea.
A veces prefieren hacer un puente o hacer una calle, que invertirle a la policía, ahorita tienen que invertir el mínimo el 20% del Fortamun en temas de seguridad”, dijo el titular de la SSP, entrevistado en el Programa “A 8 Columnas” este miércoles por la noche en Radiotelevisión de Veracruz.
Gutiérrez Maldonado ejemplificó, dijo que, al sur del estado, por Nanchital sostuvo reuniones con empresarios y lo abordaron en materia de seguridad, sosteniendo una junta que duró dos horas; en donde se hizo una estrategia de seguridad que a ellos les interesó y ahorita se produjo una inversión en esa zona de alrededor de 8 millones de pesos.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacó a Veracruz como la segunda entidad más segura en el país, al registrar una de las cifras más bajas en incidencia delictiva.
Mientras que en 2020 en el país se alcanzó una tasa promedio de 30.6 delitos por cada 100 mil habitantes, Veracruz se ubicó como la segunda entidad con menor incidencia delictiva en el ámbito nacional, con una tasa de 18.8 delitos. En primer lugar, se encuentra el estado de Chiapas con 15.7.