Xalapa, Veracruz, México, a domingo 18 de mayo de 2025

El 70% de los perros callejeros fueron expulsados de un hogar irresponsable: activista

Leticia Silva Sosa, 13 de mayo de 2025

Xalapa, Ver.- Hacinamiento, abandono, omisión de cuidados, maltrato animal, exposición irresponsable a los cambios ambientales como excesos de sol y lluvia, a la violencia, ataque de otros animales y personas son algunas causas del maltrato animal que se detectan o denuncian en Veracruz de manera formal o a través de las redes y medios de comunicación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que al año mueren aproximadamente 60 mil animales por maltrato y revela que el 69.8 por ciento de los hogares en México, incluyendo Veracruz, tienen mascotas, por ello es importante fortalecer una cultura de protección y respeto a los animales.

Azul D. Fernández, activista en favor de los derechos de los animales, dijo que de acuerdo con las cifras oficiales, el 70 por ciento de los perros que se encuentran sobreviviendo en las calles, fueron expulsados de un hogar irresponsable.

Tan solo en Xalapa, dijo que en lo que va del año, los centros de salud animal han atendido un total de 66 denuncias por maltrato animal, y el año pasado, se registraron 631 casos por acciones violentas en contra de los que no pueden defenderse. 

Por ello, el exhorto a tener mayor conciencia y cuidado, el desafío de enfrentar la violencia y el maltrato contra los animales es cada vez mayor, por lo que los activistas demandan el cumplimiento  de las disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal, de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, el Respeto y Aplicación de los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política Mexicana, los lineamientos en materia de protección y cuidado animal, del Código Penal Federal, y las actualizaciones en materia de bienestar animal, presentada el 2 de marzo del 2024.