Xalapa, Veracruz, México, a jueves 03 de julio de 2025

Desde hace más de 30 años, las mujeres incursionan en el arte callejero de Xalapa

Héctor Juanz, 23 de mayo de 2025

Xalapa, Ver.- Desde el grafiti, los murales, pintas y ahora con performance, las mujeres han intervenido las calles para expresar diferentes situaciones.

La intervención urbana de las mujeres rebasa la estética visual, ahora utiliza las paredes para hacer denuncias de violencia nombrando en ellas a sus agresores.  

“Estamos trabajando desde 1990. Estuvimos en el movimiento de grafiti, en el primer encuentro que se hizo en el IMAC, desde ahí andamos trabajando en la intervención urbana. Éramos pocas mujeres que estábamos, pero yo me fui a la parte más feminista y a intervenir las calles de otra manera, lo que yo hago que es la performance, que desde 1990 también estamos, pero a partir de 2005 ya lo hice consecutivamente”, relató Wendy López, de la Colectiva Xalapeñas Ilustres.

La Colectiva Xalapeñas Ilustres ha visibilizado los rostros y nombres de mujeres como personajes en la ciudad.  La iniciativa de renombrar algunas calles es otra forma de intervención de los espacios públicos.  

“La idea surge de una intervención que realiza nuestra compañera Wendy López, quien fue la de la idea de renombrar el espacio público de las mujeres porque prácticamente somos invisibles. A pesar de que transitamos el espacio, sólo el uno por ciento a nivel nacional ocupa nombres de mujeres”, recordó Martha Ramírez Landa, de la Colectiva Xalapeñas Ilustres.

En el marco del congreso Estéticas de la Calle con sede en Xalapa se realizó el taller “Entre nosotras nos nombramos” en el que se subrayó la importancia de visibilizar a las mujeres en y desde el arte.