Derechos LGBTIQ+: avances significativos, pero aún con retos pendientes
Tonantzin Zapata, 30 de junio de 2025
Coatzacoalcos, Ver.- Las leyes a favor de la población LGBTIQ+ han avanzado en los últimos años. No obstante, todavía hay temas importantes por resolver.
Uno de los logros más relevantes en materia de derechos humanos ha sido el reconocimiento del matrimonio igualitario en la mayoría de los estados del país. Aunque a nivel federal aún no existe una legislación unificada, las entidades federativas han permitido que las parejas de la diversidad sexual accedan a derechos civiles, sociales y patrimoniales, explicó el activista Luis Geovanni Pérez.
Otro paso significativo ha sido la aprobación de la Ley de Identidad de Género, que otorga a las personas trans la posibilidad de modificar sus documentos oficiales conforme a su identidad.
Sin embargo, persisten retos importantes. Uno de ellos es la prohibición total de las llamadas «terapias de conversión», prácticas aún vigentes en algunos estados que parten de la falsa creencia de que la orientación sexual puede y debe cambiarse.
También se propone la creación de Secretarías o Direcciones de Diversidad Sexual en los gobiernos estatales y municipales. Estas áreas deberían ser encabezadas por personas de la propia comunidad LGBTIQ+, con preparación y sensibilidad sobre el tema.
A pesar de los avances legales, sigue habiendo discriminación en espacios públicos y discursos de odio en redes sociales.
El activista Luis Geovanni Pérez subrayó que la lucha no es por privilegios, sino por igualdad de derechos.