Corredor Interoceánico del Istmo es proyecto estratégico; conectará con puertos de todo el mundo
Agencia de Noticias RTV, 2 de abril de 2025
Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina de este 2 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se mostraría la situación que guarda el Corredor Interoceánico.
Tomó la palabra el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director del CI, para informar sobre los avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Señaló que el objeto de dicha obra es implementar una plataforma logística para el desarrollo de la región del Istmo integrada por los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas unidos por mil 250 kilómetros de vías férreas.
La mayor parte de la extensión que abarca ya se encuentra en operación tanto para carga como para transporte de pasajeros.
A lo largo del corredor se despliegan 10 polos del desarrollo para el Bienestar, cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca, uno en Tabasco y tres en Chiapas.
Lo más importante de este proyecto es la zona de influencia terrestre que está comprendida por cuatro estados: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, con 105 municipios, que albergan a cuatro millones 677 mil habitantes.
La zona de ultramar es la que le otorga el máximo valor estratégico de este proyecto ya que permite conectar al Istmo de Tehuantepec con todos los puertos del mundo a través de los dos océanos.
Línea Z, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, está al 100% de operación desde el 22 de diciembre de 2023.
La línea FA que corre de Coatzacoalcos a Palenque entró en operación en septiembre de 2024 y continúa su construcción porque habrá un ramal que conecte la vía con la refinería Dos Bocas. En esta obra se tiene un avance del 44.8%.
Las líneas FA que ya están dando servicio de carga y pasajeros tienen un comportamiento al alza, cada vez transporta más carga y pasajeros. Esto se incrementará todavía más cuando entre en operación la Línea K que es la más larga de todas con 447 kilómetros de largo, la cual se espera concluir el segundo semestre de 2026.
Hasta el momento los Polos de desarrollo ya están concesionados con orientación automotriz, generación de energía, farmacéutica y agroindustrial.
El puerto de Salina Cruz tiene una gran relevancia económica pues tiene la capacidad de recibir las embarcaciones más grandes del mundo y será punto de llegada para la actividad comercial.
El puerto de Coatzacoalcos en Veracruz tiene una vocación industrial, exporta carga general y contenerizada a través del ferrobuque con conexión al puerto de Manatí y Mobile, Alabama, Estados Unidos. Lleva trenes completos a través del Golfo de México. Importa gasolina, roca fosfórica, granos, fertilizantes.
Asimismo, se mostraron los avances y operación de Dos Bocas y Puerto Chiapas.
Con lo anterior, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se encuentra operando de manera parcial pero significativa y se está modernizando para cumplir con su misión de generar bienestar y desarrollo.