Xalapa, Veracruz, México, a jueves 03 de julio de 2025

¿Conoces la historia del Buque Escuela Simón Bolívar?

Fanny Rovel, 23 de mayo de 2025

Veracruz, Ver.-En la inmensidad de los mares se encuentra un símbolo flotante de la historia venezolana; el Buque Escuela Simón Bolívar.

Este velero fue construido en los astilleros de Celaya, España, y desde 1980 representa con honor a la Armada Bolivariana. Con una superficie bélica de mil 900 metros cuadrados y 23 velas, el navío transporta actualmente a 189 tripulantes, entre ellos 89 cadetes venezolanos.

El recorrido de esta embarcación, que ha visitado más de 40 países y navegado más de 400 mil millas náuticas, inicia en la cubierta de toldilla, ubicada en la popa. Allí se alza el palo mesana, el más pequeño de los tres mástiles, que sostiene cinco velas.

En la cubierta Alcázar, la más amplia, destaca el majestuoso palo mayor, de 38.5 metros de alto. Este espacio, además, se transforma en cine flotante y cancha deportiva los fines de semana.

Hacia proa, la cubierta de castillo sostiene el palo trinquete, de 38. 1 m de alto, con diez velas distribuidas entre mástil y proa inclinada.

Tras los pasillos superiores está la popa del buque, donde se encuentra camarote del jefe de operaciones e ingeniería, así como el segundo comandante. Allí se exponen placas, pinturas y premios importantes en la historia.

Por último, el sitio más exclusivo y protocolar es la cámara alta, donde el comandante recibe a las autoridades.

Así termina nuestro recorrido por el buque escuela Simón Bolívar, el cual fue construido en 1979, y en la actualidad se encuentra realizando su 35º crucero de instrucción al exterior.