Ciudadanos promueven iniciativas para evitar accidentes viales en territorio veracruzano
Héctor Juanz, 14 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son la cuarta causa de muerte en México y en Veracruz, más de 400 personas mueren al año a consecuencia de algún siniestro vial, la mayoría son jóvenes.
Para evitar que los accidentes viales sigan aumentando y cobrando vidas y para mejorar la cultura vial surgió la coalición “Movilidad segura Veracruz”, integrada por profesionales de distintas áreas que trabajan en diferentes propuestas ciudadanas para que las calles y el traslado de la población del estado sea más seguro.
“Buscamos que las calles sean más seguras en el Estado, no solamente en Xalapa, esto, derivado de la preocupación por los accidentes o siniestros viales que hay de manera continua y que esta cantidad de accidentes, siniestros va en aumento. Estamos enfocados en impulsar que las calles sean más seguras para que los padres o madres puedan cruzar las calles sin miedo, que los ciclistas podamos movernos a nuestros trabajos sin el temor de que nos pase algún percance”.
Una de las principales propuestas de esta coalición es que se armonice en el estado la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que da prioridad en derechos a los peatones, ciclistas y al transporte público, además de que obligaría a la adecuación de espacios públicos.
“El principal responsable de los siniestros viales es la infraestructura porque el error humano siempre va a existir, lo que queremos es que se hagan las ciudades bajo un criterio de respetar la vida de la gente, de la ciudadanía más que simplemente mover automóviles. Se remodelan calles, no se remodelan banquetas, las banquetas son intransitables para adultos mayores, carriolas, niños, personas con discapacidad”.
En el marco del primer encuentro nacional de la coalición Movilidad segura que se realiza en la Ciudad de México, la coalición “Movilidad segura en Veracruz” se pronunció por que sea equitativo el uso del espacio público que actualmente favorece a los automóviles.