Xalapa, Veracruz, México, a domingo 20 de julio de 2025

CIESAS Golfo realiza foro sobre el documental «Atempa, sueños a orillas del río»

Jorge Haces, 7 de junio de 2017

Xalapa, Ver.- El concejo municipal para prevenir y erradicar la discriminación y la biblioteca del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social región golfo (CIESAS Golfo), realizaron el foro Diversidad, Discriminación y Discurso Visual en el documental «Atempa, sueños a orillas del río» de Edson Caballero Trujillo, sobre los retos que enfrenta la cultura muxe en la región del Istmo.
Al respecto, Natasha Jiménez Mata, coordinadora de la organización de derechos humanos Mulabi, espacio lantinoamericano de espacios y derechos sexuales, mencionó que pese al apoyo de esa comunidad para el género, las políticas públicas que permitan se les respete son insuficientes.
«A pesar de que haya cierto apoyo en la comunidad, no del todo, todavía sigue habiendo mucha estigmatización, marginalización y discriminación; yo creo que este material tiene que servir para eso, que se generen políticas públicas, algo que ayude para que se garanticen los derechos humanos de estas poblaciones.»
La investigadora del CIESAS Golfo, Natalia de Marinis, compartió que el documental muestra la complejidad del panorama al construirse las comunidades muxe en el Istmo y del cómo posicionarse desde ahí es fuente de orgullo, sin embargo, eso no cesa la discriminación interna y externa.
«La película lo toca en muchos aspectos, la discriminación al interior del propio pueblo indígena, la discriminación al interior del grupo étnico zapoteca, y en los procesos de racialización de la etnicidad, es decir, se racializan ciertas identidades y cómo esto es sufrido por fuera de los espacios comunitarios.»
Desde este miércoles, el documental forma parte de la biblioteca del CIESAS Golfo para consulta del público en general.