
Además de la deforestación, apicultores enfrentan robo de colmenas
José Sarmiento, 7 de febrero de 2019
Martínez de la Torre, Ver.- Desde la llegada de las abejas africanizadas por diversos factores los apicultores han padecido la pérdida de colmenas, pero es el uso indiscriminado de agroquímicos en el campo el principal problema que afecta a las colmenas.
Cada vez perdemos más bosques, tenemos más desiertos verdes de monocultivos, la mancha urbana y la deforestación, bueno todo es un conjunto global, que hemos venido perdiendo, entonces hay un síndrome que se ha venido manejando ya desde hace varios años, que le llaman el colapso de la colmena, pero en sí son muchos factores los que están afectando a la población de las abejas.
Zulema Castillo dijo que la apicultura es rentable siempre y cuando se le dé un manejo adecuado a las colmenas y además de la miel se pueden obtener otros productos: “Después tienes producción de reinas que es a lo que nos dedicamos nosotros, puedes también sacar subproductos de la colmena como lo es propóleo, y ya del propóleo tu sacas extractos y el propóleo es un antibiótico natural de excelencia porque te ayuda para el sistema inmunológico para la cuestión respiratoria, problemas de piel, inclusive también tienes e polen que es un fuente proteica que también mucha gente lo usa, especialmente la gente que se dedica a hacer ejercicio, pues es una proteína natural; tienes también la cera que se puede aprovechar en la cosmetología” destacó.
Recordó que la apiterapia es terapéutica que cada día es más buscada.
Los apicultores también sufren robos de sus colmenas y cada vez es mayor el número de robos que sufren en sus apiarios.