Acervo del Archivo General del Estado en proceso de digitalización
Nora Hernández, 25 de junio de 2025
Xalapa, Ver.- La historia de Veracruz y del país se encuentra en resguardo en el Archivo Histórico del Estado de Veracruz. Hay documentos que datan de 1920, incluso la constitución original de 1917.
En este espacio se pueden encontrar fotografías, periódicos locales, estatales y nacionales, actas y documentos históricos, administrativos y jurídicos.
El director del Archivo Histórico relató la importancia que tiene este lugar que se fundó en 1988 y que mayormente es consultada por estudiantes e investigadores.
“Tenemos documentos muy interesantes. Tenemos documentos de mil seiscientos veintitantos. Tenemos un original y una constitución del 17 de Veracruz con las anotaciones al margen de cómo se estaba discutiendo. Tenemos datos de la tenencia de la tierra en esta zona, de la bautecía de mil seiscientos, de mil seiscientos veintiséis, mil seiscientos treinta y dos. Además de que tenemos todo el acervo del Registro Agrario. Ahí nos encontramos toda la historia de cómo se dio en Veracruz el tema agrario. Aquí preservamos la memoria histórica del estado de Veracruz. Sin petulancia debemos de tener un porcentaje muy alto de la memoria histórica de Veracruz. Tenemos fondos históricos muy interesantes. Tenemos el fondo de Adalberto Tejada, que es un personajazo de la historia de México. Fue gobernador, fue secretario de Gobernación de Calles. Imagínate qué tamaño de político teníamos”.
Dentro de los retos que tienen es la digitalización de documentos tanto históricos como actuales, una de las encomiendas que se tiene en esta administración estatal.
“Estamos en ese proceso. Es interés de la gobernadora y del secretario que nos digitalicemos. Estamos viendo nuevas formas, estamos investigando. Nos han acercado varias empresas en ese sentido. Pero bueno, estamos trabajando en eso y no vamos a adelantar las cosas. Hay archivos de algunos estados que están digitalizados. Sin embargo, nosotros estamos en ese proceso. No podemos quedarnos atrás”.
Se resalta que hay lineamientos para la consulta que tienen que ver con el uso del contenido de estos acervos culturales.
Todas las consultas están supervisadas por personal y el usuario debe utilizar guantes, cubrebocas, además de hojas sueltas y lápiz, además realizar solicitud de consulta e identificación oficial.