Xalapa, Veracruz, México, a sábado 19 de abril de 2025

Acercamiento entre artista y público, un acierto de «Arte al parque» en Festival de Xalapa

Héctor Juanz, 12 de abril de 2025

Xalapa, Ver.- La cultura de Veracruz a través de diferentes tradiciones, el folcklor jarocho y rituales como el de los voladores de Papantla, además de algunos paisajes y parte de la botánica de nuestro estado es plasmada por artistas locales en la pintura, el grabado, la fotografía, litografías, esculturas y hasta en la poesía.

Así se dio a conocer en el corredor cultural Arte al Parque en el que hombres y mujeres de distintas edades, personas con amplia trayectoria y jóvenes como Jesús Sai, mostraron su obra y compartieron su talento durante el Primer Festival Multidisciplinario Xalapa en las Artes 2025.

“Nuestra cultura es muy apreciada, es muy rica en el tema gastronómico, cultural, pictórico y demás, entonces, tenemos mucha tela de donde cortar y es ahí donde me inspiro para mis obras. De Veracruz, lo que impacta más es el tema de los voladores, por toda la dinámica que trae, pero también nuestras danzas, son muy importantes, por ejemplo, el tema de La Bruja, el bailable, es algo que hasta que lo ves, te impacta” considera Jesús Sai Nolasco Triana, artista participante del festival.

“Me enamora el paisaje coatepecano. Nací en la Ciudad de México y ya llevo 12 años viviendo en la ciudad de Coatepec y todo lo que he hecho desde antes y desde ahora es paisaje local, porque me gusta y la cultura del café me despierta, desde luego, todo tipo de inquietudes, por eso he pintado mucho sobre el café, sobre la neblina, los paisajes de la alta montaña, las plataneras que me encantan, otras plantas como la piñanona, la chayotera, hojas que sólo por existir ya le levantan a uno el ánimo. Tengo poemas a la piñanona, a la platanera, la neblina, al cielo de Coatepec” dice con entusiasmo profundo Renata Vega Arias.

Los expositores reconocieron el acercamiento con el público que dio este festival y pidieron que se siga realizando en beneficio de la cultura, de los artistas y la población y visitantes de Xalapa.

“Me parece muy bien que se organicen este tipo de eventos para que se dé a conocer el arte, aquí hay muchísimos artistas. Hay artistas de muy buen nivel y me siento honrada de participar en este festival” afirma la pintora María Guadalupe Cruz Casillas.

“Está muy bien que se rescate eso, me gustaría que sea más constante, apoya mucho a la pintura” dijo, por su parte el pintor Lennin Hernández.

Luego de la inauguración del corredor cultural Arte al Parque que se realizó la tarde de este sábado como parte del primer Festival Multidisciplinario continuó con presentaciones musicales, proyección de un documental dedicado a Emilio Carballido y un foro abierto de lectura de poesía y concluyó con la presentación del ballet folklórico del gobierno del estado.